La Escuela Básica Santa Inés está ubicada en el sector de la Población Techo para Todos, calle Santa Inés Nº 1155 de Puerto Montt y es dependencia Municipal.
Esta unidad educativa acusa matrícula de 341 alumnos distribuidos desde Pre-Kinder a Octavo Año Básico, los que son atendidos por 03 directivos, 13 docentes de Educación Básica, 1 Profesora de Religión, 1 Profesor de Educación Física, 1 Profesora de Inglés, 2 Educadoras de Párvulos, 1 Auxiliar de Párvulos, 4 Profesores de Ecuación Especial (PIE y Educación Diferencial), 4 No Docentes, 1 Secretaria, 4 Auxiliares de Servicios Menores y 1 Sereno-Calderero.
La infraestructura es adecuada, contando con un moderno edificio de ampliación, más el edificio antiguo, cocina, despensa, comedores, baños, Sala de Profesores, Salas de Clases, Sala para Atención de Educación Especial, Aulas Tecnológicas, Laboratorio de Informática Educativa y Sala Multi-Taller.
Los alumnos provienen de diferentes sectores poblacionales de la cuidad, Villa Olímpica, Artesanía, Las Industrias, Padre Hurtado, Campamento Chile Barrio, Modelo, Tepual, Alerce y muchas otras que tienen características similares por ser altamente vulnerables.
Funciona un Centro General de Padres y Apoderados con Personalidad Jurídica en trámite, cuyos dirigentes son electos en forma democrática cada dos años.
Por otra parte se atiende a niños y niñas que pertenecen a Casa de Acogida Rencores, Centros Abiertos, Teletón, Centro Abierto Laura Vicuña, Hogares de Menores Fundación Mi Casa Niños y Niñas.
A partir del mes de Septiembre del año 1999 se encuentra plenamente inserta en la Reforma Educacional y Curricular, asumiendo eficientemente el funcionamiento de la Jornada Escolar Completa Diurna, para cumplir los objetivos establecidos en el Marco de la Buena Enseñanza y de los aprendizajes significativos.
Una de la s principales características de esta Escuela, dice relación con niños y niñas que atiende, debido a que éstos provienen de sectores con índice de alta vulnerabilidad, que traen consigo una serie de problemas que constituye un riesgo social, conductas desadaptadas, problemas disciplinarios, baja autoestima, escasa formación valórica, vagancia, alcoholismo, drogadicción.
Se suma a esto muchos de los hogares no están constituidos legalmente, con padres separados, convivientes, los niños viven con familiares, o simplemente en Hogares de Menores.
Las familias de los alumnos tienen acceso sólo a trabajos mal remunerados y trabajos ocasionales de operario no especializado, por lo que abunda la pobreza.
Este panorama tan desalentador recae sobre el niño o niña, el que en su mayoría presenta un bajo logro de objetivos y baja autoestima a pesar que en los SIMCE 2010 - 2011 ha repuntado considerablemente, gracias al esfuerzo de los profesores apoyados por el departamento de UTP de DEM y directivos del establecimiento.
A partir del año 2004, esta Unidad Educativa se ha incorporado a la SACGE (Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Gestión Escolar), con la cual se pretende un mejoramiento significativo de los aprendizajes, ya que se contará con capacitación, material didáctico de apoyo para el docente y alumnos(as), con recursos de adjudicados en el Proyecto SACGE.
Cabe señalar que se están desarrollando un serie de Programas y Proyectos con participación directa de Docentes, niños y niñas, Apoderados de los cuales destacamos:
· Habilidades Para la Vida
· Escuela Saludable
· Me Conozco, Me Protejo (Fundación de la Familia)
· PROMOS (Centro de Salud Familiar – Techo Para Todos)
· Destrezas para la Adolescencia (Lyon Quest)
En relación a la asistencialidad, los niños y niños de este Establecimiento Educacional reciben beneficio de alimentación por parte de la JUNAEB a través del PAE, atención de salud, entrega de útiles escolares, como también textos escolares de 1º a 8º Año Básico del MINEDUC.